Los números de la “dólarización electoral”, en un semestre con menos dólares y más pesos

A menos de 70 días para la elección PASO 2021, los “dólares alternativos” y el “dólar libre” comenzaron a “recalentarse”. Y la “brecha cambiaria” (diferencia entre los dólares alternativos y el dólar oficial) volvió a superar el 77%. El clima pre-electoral empezó a hacer “ruido” en el plano cambiario y eso preocupa al Gobierno.

Pese a la intervención vía venta de bonos (en cartera) del BCRA, los “dólares alternativos” siguieron con tendencia alcista. El “contado con liquidación”, que es el dólar legal al que acceden empresas y fondos de inversión para dolarizar sus carteras, llegó a cotizar a 171 pesos el viernes pasado. El “dólar bolsa” alcanzó los 166,3 pesos por dólar. Mientras que el “dólar blue” volvió a 170 pesos y acumuló una suba de 8,2% en los últimos 30 días.

Según nuestras estimaciones, en junio, el Central prácticamente destinó el doble de dólares que mayo pasado para contener la “brecha cambiaria”. De u$s 85 millones en mayo paso a una intervención de u$s 170-180  millones el mes pasado  (ver gráfico).

Pero igualmente la “brecha cambiaria” subió de 63% en mayo a 70% en junio (promedio). Y comenzó julio arriba de 77%.

En el Gobierno y el BCRA están preocupados. Quieren evitar que un nuevo salto en la “brecha cambiaria” acelere nuevamente la inflación, que viene elevada pero con una tendencia declinante desde el pico de 4,8% en marzo pasado.

En octubre de 2020 la “brecha cambiaria” llegó al 140%, el “dólar blue” alcanzo $195 y el “contado con liquidación” a 181 pesos. Esas cotizaciones actualizadas por inflación seria equivalentes a $263 para el “dólar blue” y $245 del “contado con liquidación” a estos actuales. En otras palabras, estamos lejos de esas cotizaciones de “pánico extremo” .

SE ACABA LA ABUNDANCIA DE AGRO-DÓLARES

El primer semestre del año tuvo una “lluvia” de dólares del agro, favorecida por los elevados precios internacionales de la soja y el maíz.  Sabemos que en la segunda mitad del año la liquidaciones de divisas del agro sufren una reversión. Y pueden complicar el panorama cambiario y dificultar la estrategia del BCRA de mantener las micro-devaluaciones del tipo de cambio oficial, por debajo del 1,5% mensual para evitar una aceleración de la inflación.

Según lo informado por CIARA-CEC, en junio la liquidación de “agro-dólares” alcanzó a u$s 3.358 millones. Es equivalente un 49,1% más que la liquidación promedio del mes de junio en los últimos 6 años (y 43% por encima de junio de 2020). Así, en el primer semestre del año hubo una “ola” récord de dólares por parte del complejo sojero por u$s 16.659 millones. Es el mayor registro histórico en la serie que comienza en el año 2003 (ver gráfico).

La liquidación de agro-dólares volvió a tomar impulso en el arranque de julio con el rebote a en el precio internacional de la soja que volvió a los u$S 530 por tonelada. Sin embargo, estacionalmente comienza a descender el ingreso de agro-dólares. El mes de  julio tiene un promedio histórico diario de U$S 106 millones, si se toman los últimos 6 años. Mientras que el mes de junio ingresaron U$S 126 millones promedio por día.

Esta caída en la liquidación de la “cosecha gruesa” del agro se ve reflejada en las intervenciones del BCRA en el mercado oficial de cambios. Si específicamente nos enfocamos en los años electorales también se da en simultáneo con una mayor “dolarización” de ahorros, buscando cobertura ante la incertidumbre política.

En el siguiente gráfico, se observa que en los años electorales (2013, 2015, 2017 y 2019) el BCRA registró ventas netas de dólares por u$S 4.657 millones (promedio) entre agosto/octubre, entre el mes de las PASO y la elección general. Si hacemos el mismo cálculo quitando el año 2019, cuando hubo una dolarización extraordinaria post-PASO, las ventas del Central igual alcanzaron los u$s 3.715 millones (entre agosto y octubre).

Esto muestra que la merma en el ingreso de dólares se da en simultáneo con un fuerte proceso de dolarización, que suele obligar al BCRA a vender un volumen muy importante de reservas.

El número de dólares con que debería contar el BCRA disponibles es muy elevado si consideramos que las reservas netas actualmente (sin incluir Swap de monedas con China, encajes bancarios, depósitos del Gobierno y préstamos con organismos internacionales) son hoy apenas u$s 6.372 millones al 01/07 (último dato disponible). Es decir, si se repitiera el promedio de ventas de los años electorales, el Banco Central, consumiría el 73%  de las reservas de libre disponibilidad. Claro, que el fuerte cepo cambiario actual podría evitar esa sangría, pero no la disparada de la brecha cambiaria con los dólares alternativos si se retaceara la venta de dólares en esos mercados.

MÁS ASISTENCIA DEL BCRA , MÁS PESOS

Por último, el segundo semestre se caracteriza por un aumento en la asistencia del BCRA al Tesoro Nacional. Es decir, tendrá más pesos (circulando) producto que el déficit fiscal se concentra en la segunda mitad del año.

Pese a que el ministro de Economíla, Martín Guzmán, ha llevado adelante un fuerte ajuste fiscal, recortó el “Gasto Covid” y licuó el gasto en “jubilaciones y pensiones” y salarios estatales, el deterioro de las cuentas fiscales en el segundo semestre será inevitable.

Si observamos en el siguiente gráfico, que analiza los años electorales (desde el año 2011), se refleja que cada 100 pesos que asiste el BCRA al Tesoro Nacional  (vía “Adelantos Transitorios” y/o “Transferencias de utilidades”) 70 pesos se concentran en el segunda parte del año. Y 42 pesos solo en el último bimestre del año.

Es decir, la segunda parte del año concentra el “grueso” de la emisión monetaria para “cubrir” el déficit fiscal. Y sabemos que más pesos en circulación es más “combustible” para la “brecha cambiaria”.

En resumen, el segundo semestre trae más déficit fiscal, más emisión monetaria, menos liquidación de agro-dólares y un fuerte proceso de dolarización de ahorros. El BCRA ha acumulado reservas netas para contrarrestar esa demanda por “cobertura” .Y también tiene disponible la suba en la tasa de interés, para hacer más atractivos a los depósitos a plazo fijo en pesos.

Sin embargo, puede ser bastante acotado el margen de maniobra del BCRA. Si se repiten los números de ventas netas de dólares del BCRA como en años electorales previos (que como vimos llegaron superar los u$s 4.600 millones en solo 3 meses o u$s 3.700 millones si no incluimos al 2019).

Por ello, es probable que el Gobierno busque “anclar” expectativas en la previa al proceso electoral. Para ello la llave es un acuerdo con el FMI. Las “expectativas de devaluación” podrían así moderarse, poniendole un techo a la brecha cambiaria con los dólares alternativos. El peor escenario sería llegar a las elecciones con la pérdida de buena parte de las reservas acumuladas en los primeros meses del año y el uso de los U$S 4.300 millones millones en DEG que enviará el FMI para cancelar los vencimientos de septiembre y diciembre con el organismo. ¿Habrá sorpresa con el Fondo antes de las elecciones?