La CGT se hace fuerte, ahora sumo el apoyo del PJ

la-cgt-se-hace-fuerte-ahora-sumo-el-apoyo-del-pj-2017-02-20

El triunvirato de la CGT que integran Juan Carlos Schmid, Carlos Acuña y Héctor Daer sumó hoy el respaldo del Partido Justicialista (PJ) a la movilización contra el gobierno, prevista para el 7 de marzo, y afirmó que están "más cerca de una medida directa con cese de actividades".
"El justicialismo apoya la movilización del 7 de marzo, y apoya cualquier expresión y acto en línea con recuperar los derechos de los trabajadores", enfatizó el presidente del PJ, José Luís Gioja, durante una conferencia de prensa de la que participó DyN.
En tanto, el sindicalista Héctor Daer indicó que "hay hechos objetivos que ameritan que estemos más cerca de una medida directa con cese de actividades, falta fijar fecha y modalidad" para un futuro paro. 

La reunión entre los referentes del justicialismo y los integrantes de la central obrera se realizó a partir de las 15 en la sede del PJ nacional de Matheu 130, de esta ciudad.
El encuentro fue el inicio de una ronda de consultas a las distintas fuerzas políticas por parte de la CGT, con el propósito de sumar el apoyo de diversos sectores de cara a la protesta contra el gobierno del próximo 7 de marzo y un paro nacional que se realizaría a fines de mes próximo.
Por su parte, Daer afirmó que "jamás" se van a "negar al diálogo" con el gobierno pero "con compromiso", y enfatizó: "Pedimos la rectificación de políticas que nos llevaron a este estado y a esta situación crítica".
"La verdad que la falta de compromiso de los empresarios acompañado de la inacción imperativa del Gobierno generó el descrédito absoluto de esa mesa de dialogo. La movilización es para pedir rectificación de políticas que a nuestro entender son erráticas", señaló el sindicalista.
Además, destacó la "desilusión por la falta de compromiso por parte del sector empresarial y la inacción del gobierno", y resaltó el "mayor nivel de desempleo y conflicto, por lo que la sociedad deja de tener armonía".
"Los desajustes que este gobierno generó los terminan pagando los sectores más vulnerables de la sociedad", concluyó.
En tanto, Gioja indicó que en la reunión con la CGT realizaron "un análisis de lo que pasa en el país", obteniendo "coincidencias totales", y aclaró que "no es una marcha partidista ni un movimiento electoral".
"El apoyo es a todo el plan de defensa de los trabajadores que lanzó el movimiento organizado. Esto no tiene nada que ver con las elecciones ni el partidismo", manifestó.
En ese marco, destacó: "Nos sentimos parte del movimiento obrero. Fue una reunión con tema central en la situación del país y el no cumplimiento del gobierno de un montón de promesas".
"Vamos a hacer todo lo posible para estar presentes (en la movilización del próximo 7 de marzo. No es un tema electoral, es reinvindicalismo. Hay sectores que están muy comprometidos, hace falta una rectificación de políticas", sentenció.
Del encuentro, integrando la comitiva de la CGT, además de Schmid, Daer y Acuña, estuvieron Andrés Rodríguez (UPCN), Sergio Romero (UDA), Rodolfo Daer (alimentación) y Francisco "Barba" Gutiérrez (UOM), entre otros.
Por parte del Consejo Nacional Justicialista estuvieron presentes, además de Gioja, los Vicepresidentes Daniel Scioli, Lucía Corpacci (Gobernadora de Catamarca) y Leonardo Nardini, Fernando Espinoza, Verónica Magario, Julián Domínguez, Fernando "Chino" Navarro, Miguel Pichetto, José Neder (Vicegobernador de Santiago del Estero) y Cristina Álvarez Rodríguez, entre otros.