Correo Argentino – Para el Procurador del Tesoro la caducidad de la demanda no resuelve el problema

correo-argentino-para-el-procurador-del-tesoro-la-caducidad-de-la-demanda-no-resuelve-el-problema-2017-02-21

El procurador general del Tesoro, Carlos Balbín, puntualizó hoy que el pedido del Gobierno para que la Justicia dicte la caducidad de una demanda del Correo Argentino al Estado por 2.300 millones de pesos más intereses "es por una cuestión procedimental", pero advirtió que "no resuelve" el reclamo "de fondo".
El funcionario afirmó que el Grupo Macri presentó la demanda en junio pasado, pero indicó que "no fue comunicada al Estado ni a la Procuración", por lo que no tenían "un conocimiento cierto de esa demanda".
Balbín también enfatizó que el pedido de caducidad "no es la cuestión de fondo, si tiene razón el correo privado o el Estado argentino, estamos discutiendo una cuestión previa, procedimental, pero que favorece al Estado argentino". 

En este sentido, recordó que el planteo de la empresa es que el kirchnerismo le sacó los activos de forma irregular y arbitraria y remarcó que "esta es la cuestión de fondo que eventualmente resolverá la Justicia".
El procurador del Tesoro expresó, en diálogo con radio Mitre, que no sabe por qué el Grupo Macri presentó una demanda contra el Estado en junio pasado por un reclamo que data de 2003, cuando el kirchnerismo rescindió el contrato de concesión de la empresa postal.
Balbín también señaló que conversó con el ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, la decisión de presentar el escrito en el fuero Contencioso Administrativo Federal para pedir la caducidad del reclamo del Correo Argentino por la confiscación de sus bienes.
Al respecto, puntualizó que pidieron la nulidad del reclamo porque el 14 de febrero se venció el plazo de seis meses para que el demandante presente actos que impulsen el juicio, sin embargo aclaró que "todavía quedan tres juicios" del Correo Argentino contra el Estado, que son "menores".
Ante la solicitud del Gobierno, la Cámara en lo Comercial resolvió convocar a una nueva audiencia de las partes para el próximo 16 de marzo a las 11, para volver a evaluar los términos de los reclamos y un eventual nuevo acuerdo entre acreedores y la empresa.