Trabajadores estatales agremiados en ATE y la CTA Autónoma iniciaron hoy un paro de 48 horas con movilizaciones en todo el país, denunciaron "pérdida salarial" y advirtieron que el gobierno "violenta los convenios colectivos" al intentar imponer un techo a las negociaciones.
Con manifestaciones en distintas ciudades de las que participaron profesionales de la salud, judiciales y en algunos casos en compañía de los docentes, que también realizan una huelga de dos días, la medida de fuerza de ATE precedió, con fuertes reclamos al gobierno, la marcha que mañana realizará la CGT en su primera demostración ante el gobierno de Mauricio Macri.
En ese marco, el jefe de ATE nacional, Hugo Godoy, encabezó una protesta frente al ministerio de Trabajo donde cuestionó "la violencia brutal que ha desencadenado Macri contra trabajadores para quitarnos derechos".
Además, acusó al ministerio de ser "el encargado de violentar nuestros Convenios Colectivos, el que nos quiere imponer un techo del 18% en la discusión salarial".
"Quieren que aceptemos pasivamente la pérdida salarial que tuvimos el año pasado y que aceptemos del mismo modo la pérdida de este año", acotó en el acto central de la protesta que había comenzado con un corte de tránsito en el cruce de las avenidas Córdoba y Carlos Pellegrini.
Los manifestantes, que marcharon a contramano por Córdoba, se instalaron luego frente a la cartera laboral en Alem al 600, donde Godoy también envió un mensaje a los demás jefes sindicales al señalar que "la unidad de los trabajadores no es un acuerdo entre cuatro o cinco dirigentes. No es un corte y pegue de siglas sindicales".
"La unidad se construye debatiendo y construyendo no sólo la oposición a la política económica y social del presidente Macri, sino también creando un programa desde los trabajadores", sostuvo.
Los estatales, incluidos los gremios en CTA Autónoma, Cicop, y Fesprosa, pidieron la reapertura de paritarias y el pase a planta permanente de contratados, entre otras cuestiones.
Ricardo Peidró, el adjunto de la CTA Autónoma, coincidió con Godoy y señaló que la "organización nos va a llevar a torcerle el brazo a los grupos económicos, expresados en este gobierno, que pretenden hacer eterna una sociedad de injusticias".
El representante de los médicos de Fesprosa, Jorge Yabkowski, destacó que "tenemos un paro nacional de salud memorable, construido en 30 días, a la vista de que íbamos a batallar por una confluencia, en las calles, de todos los sindicatos".
Los estatales también realizaron manifestaciones en ciudades bonaerenses, en el Chaco, San Luis y Santa Cruz, con movilizaciones a sedes gubernamentales con diversos reclamos.
En varios distritos, como Santa Cruz y San Luis, hubo reclamos de los dirigentes sindicales por un "llamado a paritaria" por parte de los respectivos gobiernos.