El presidente Mauricio Macri destacó hoy la sanción de la ley de emprendedores, que servirá para "democratizar oportunidades" y para que "no haya una carrera de obstáculos" al querer concretar un proyecto, al tiempo que lamentó la "capacidad de autoboicotearnos que tenemos los argentinos" con las "trabas" que se ponían anteriormente para concretar este tipo de proyectos.
El Presidente, asimismo, aseguró que "estamos creciendo", pero "necesitamos crecer más, porque hay gente que todavía no lo siente, y no la está pasando bien", a quienes, según instó, "tenemos que transmitirles que estamos convencidos que este es el camino".
Macri, al visitar una PYME en el partido de Malvinas Argentinas, felicitó al ministro de la Producción, Francisco Cabrera, porque ayer se aprobó la Ley de Emprendedores, "que se suma a la ley PYMES", mientras lamentó "el vía crucis que tuvieron ustedes que atravesar para hacer aprobar su idea, su inversión".
Con la nueva norma, según especificó, "se puede hacer en 24 horas, por Internet" el mismo trámite, ya que "hay que democratizar las oportunidades; esto no es una carrera de obstáculos", por la creación de estos pequeños emprendimientos.
"Encima que alguien quiere arriesgar su poco capital, poner su tiempo, su esfuerzo, para empezar un pequeño emprendimiento, del otro lado tiene un Estado que lo único que hace es ponerle trabas", cuestionó el Presidente, en alusión al kirchnerismo. En esa línea, ironizó que "había que ir a la AFIP y llenar 250 mil planillas y entonces hay que hacer un curso no sólo de cómo hacer helados, sino de cómo hacer esos trámites".
Por tanto, lamentó "esa capacidad de autoboicotearnos que tenemos los argentinos" y que es "algo horrible, que estamos tratando de desterrar".
Macri advirtió que "más de la mitad de los empleos los crean los micro emprendimientos, y ahí es donde tenemos que apostar, con créditos a largo plazo", al tiempo que auspició "dejar de ser el granero del mundo, exportar trigo, soja, maíz, para ser el supermercado del mundo, y llegar con productos lo más sofisticados posibles, porque de esa manera más argentinos estarán trabajando".
Sobre ello, puso el ejemplo de Holanda, "que es el 2 por ciento del territorio de Argentina, y es el segundo exportador de alimentos del mundo" por lo que concluyó que "no hemos sacado ventaja de lo que tenemos".