Los primeros dos meses del 2017 demostraron un despegue del crédito hipotecario que no se observaba desde mediados de los "90, cuando se produjo su última expansión. De acuerdo con los datos de fines de febrero del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el monto total del crédito hipotecario llegó a unos $ 65.000 millones, frente a más de un billón de pesos ($1.108.798.000.000) de préstamos totales del sistema financiero, y solo representan un 6,5 % del total.
Una de las novedades es que por primera vez en la Argentina coexisten en el sistema cuatro variedades de créditos hipotecarios. La mayoría de los bancos otorga el indexado por UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) mientras que otros bancos, como el HSBC, otorgan el tradicional a tasa fija. El Banco Nación da créditos indexados por el CVS (Coeficiente de Variación Salarial) y el Banco Hipotecario junto a algunos privados y públicos ofrecen el Procrear, que se modificará en los próximos días.
Entre los principales aspectos para la recuperación del crédito hipotecario que destacan los banqueros consultados aparece la fuerte suba de la demanda surgida desde noviembre pasado, debido a la normalización de la economía y la reducción de la tasa de inflación.
La reducción de la tasa de inflación genera un baja en la tasa de interés en los créditos. En general, la mayoría tiene una tasa fija o costo financiero total que oscila entre el 5 y el 7% anual, a la que hay que sumarle la inflación. Por lo tanto, la tasa final está entre el 25 y el 30 % anual.
Fuente: Infobae