La brecha cambiaria sigue golpeando el superávit comercial, única fuente de dólares abierta

Según el INDEC, en noviembre se acumuló un superávit comercial de sólo u$s 271 millones. El saldo comercial cayó un 89% respecto al mismo mes de 2019. Es el menor registro desde agosto de 2018.  Prácticamente, la brecha cambiaria se “comió” el superávit comercial. Las exportaciones cayeron 25,6% -con precios internacionales al alza- y las importaciones subieron 20,7% (ambos en términos interanuales). En los primeros 11 meses del año se acumuló un superávit de u$S 12.497 millones.

El aumento de las importaciones en noviembre (+ 20,7% interanual) es la mayor suba interanual desde febrero de 2018 (+ 22,8%). El dato es impactante teniendo en cuenta que la economía en el tercer trimestre del año estaba todavía 10% abajo que en igual período del año pasado y el último dato del EMAE para octubre está todavía 7,4% abajo que en igual mes del año pasado.

Semejante impulso de las compras al exterior vino de la mano de la “brecha cambiaria” y un leve “rebote” de la actividad económica. La “brecha” –la diferencia entre el dólar oficial y los “dolares alternativos”- incentiva a adelantar el consumo de bienes del exterior ante la expectativa creciente de una devaluación o mayores controles cambiarios y al comercio exterior.

Lo contrario ocurre con las exportaciones. La disparada en las expectativas de devaluación frena las ventas al exterior. Pese a la mejora en los precios internacionales de las exportaciones en 4,3%. En noviembre, las exportaciones totales registraron un a caída de 28,6% en cantidades. Mientras que en valor se reudujeron 25,6%, respecto de igual mes de 2019.

 Los exportadores perciben que son muy pocos los pesos que reciben a cambio de sus productos (actualmente 83,25 pesos por dólar, menos las retenciones, vs 142 pesos que cotiza el “contado con liquidación”).

Dentro de las exportaciones, en noviembre los rubros que más cayeron respecto del mismo mes del año pasado fueron los “productos primarios”, que se desplomaron 51,5%. Vale señalar que en noviembre del año pasado hubo un fuerte adelanto de exportaciones del agro, para anticiparse al aumento de las retenciones con el cambio de Gobierno. En noviembre, los precios de los productos primarios subieron 11,9%, respecto de noviembre del año pasado. Sin embargo, eso no alcanzó a compensar la caída en cantidades del 56,6%.

Las “manufacturas de origen industrial” se derrumbaron 40,6% y “combustibles y energía” cayeron 31,2%. El único rubro que subió fueron las “manufacturas de origen agropecuario” (11%).

Los rubros de importaciones que más crecieron fueron: “Vehículos automotores de pasajeros” (49,1%),“Bienes intermedios” (31,5%),  “Bienes de capital” (31,4%) y “Bienes de consumo” (15,1%), por debajo del promedio. Mientras que el único rubro en terreno negativo fue “Combustibles y lubricantes” (-40,1%), siempre comparando con igual mes del año pasado.

En resumen, el ritmo de aumento de las importaciones no condice con la leve recuperación económica. Pese a la baja de noviembre (ver gráfico), estos niveles de brecha cambiarian están socavando peligrosamente el superávit comercial, hasta ahora el único pilar que se mantenía en pie de la economía.

En lo que va de 2020, el superávit comercial acumula U$S 12.497 millones. El país le vendió al resto del mundo por U$S 50.996 millones y realizó compras por U$S 38.499 millones.

Entre los meses de septiembre y noviembre se agravó la caída de las exportaciones y pasaron a un rojo por encima de 20% interanual . Mientras que los números en pleno pico de la pandemia y cuarentena, habían mostrado caídas de 17% promedio ( en el segundo trimestre de 2020).

Mientras que las importaciones en los primeros 8 meses acumularon un derrumbe de 23,8%, comparando contra mismo período del año pasado. El efecto de la brecha llevó no solo a neutralizar la caída de las importaciones en septiembre (3,2%) y octubre (-2,8%)- ambas en términos interanuales-. Sino que en noviembre tuvieron una disparada de 20,7% interanual .

En los años de crisis económicas (locales e internacionales), Argentina acumuló siempre los mayores superávit comerciales. En el año 2002 , tras la mega-devaluación del estallido de la Convertibilidad, el superávit comercial llegó a U$S 16.600 millones. En 2009, con el impacto de la crisis internacional, el superávit comercial ascendió a U$S 16.885 millones. En 2019 tras la crisis cambiaria iniciada en 2018, el saldo comercial alcanzó U$S 15.990 millones.

En 2020, si continúa la tendencia rondaría los U$S 12.800 millones, menor al previsto previamente.

A pesar de la fuerte generación de dólares vía balanza comercial  y al “super cepo” el Central no logra comprar los dólares del superávit comercial. Al contrario, en lo que va del año, en términos netos, ya vendió u$S 4.654 millones en el mercado de cambios (hasta el 17/12) para contener al dólar oficial.

La brecha cambiaria que en noviembre promedió 101% del dólar oficial con el “dólar blue” reflejó que las expectativas de devaluación se situaron debajo del récord de octubre (150%) , pero siguen siendo muy elevadas para normalizar el funcionamiento de la economía.

Asi,  continuó a todo ritmo la demanda de dólares al tipo de cambio oficial de los importadores. Y se agudizó la tendencia de retener la liquidación de divisas de los exportadores, reduciendo la oferta de dólares en el mercado oficial.

El pago de importaciones registrado por el BCRA (en su informe del mercado cambiario) no condice con el monto de las importaciones que informa el INDEC en su informe de balanza comercial. Mientras que los pagos de importaciones subieron 47,1% interanual en noviembre pasado, las importaciones registradas por el INDEC crecieron 20,7%.

De hecho, en los primeros 11 meses del año (enero-noviembre), el pago de importaciones (U$S 38.138 millones) fue 24,7% mayor que en el mismo período del año pasado (U$S30.573 millones). Mientras que las importaciones (registradas por el INDEC)  en los primeros 11 meses de este año (U$S 38.499 millones) cayeron 16,3% respecto de igual período del año pasado (U$S 45.992 millones).

La brecha cambiaria esta en niveles tan elevados que distorsionó tanto el balance comercial (INDEC) y como el balance cambiario del BCRA. En noviembre , la oferta de dólares de los exportadores cayó 20,9% interanual y la demanda de dólares de los importadores subió 47,1%.

Pese a ello, en noviembre pasado,  el balance de los dólares que ingresaron y salieron por operaciones de comercio exterior, registro un superávit de divisas superior al de octubre. Paso de u$S 44 millones en octubre a u$s450 millones en noviembre. Sin embargo, este número aún es insuficiente para que el BCRA pueda volver a acumular reservas internacionales.