El presidente Mauricio Macri encabezó hoy la ceremonia formal de ascenso de oficiales superiores de las Fuerzas Armadas con un acto en la Casa Rosada, en tanto el ministro de Defensa, Julio Martínez, contrapuso la actual gestión a la del ex jefe del Ejército durante el kirchnerismo, César Milani, al afirmar que "ya fue".
Consultado por DyN sobre cuál es la relación entre el actual Gobierno y las Fuerzas Armadas teniendo en cuenta lo que sucedió en la última dictadura militar, Martínez respondió: "La relación es excelente, es institucional".
"No le estamos exigiendo que sean unas fuerzas armadas al servicio de ningún proyecto político, sino que sean al servicio del Estado y de la Democracia, que es la forma de vivir que elegimos los argentinos", sentenció el ministro.
En declaraciones a la prensa acreditada en Casa Rosada al término del acto realizado esta tarde en el Salón Blanco, Martínez aseguró que el gobierno de Macri busca "reivindicar" el rol de los militares "en Democracia" mejorando sus "salarios" y su "capacidad" operativa.
"Milani ya fue en el Ejército. Fue su jefe en su momento, pero esto es una estructura piramidal, muy vertical, y hoy no está Milani está conducida por otros generales, así que Milani ya fue", remarcó.
"Hoy vivimos este presente, con estas Fuerzas Armadas, a las que estamos reivindicando en Democracia, las hicimos desfilar después de 15 años de cara a la sociedad", agregó Martínez tras lo cual, señaló que durante la gestión kirchnerista "la pasaron muy mal, aparte de bajos, estaban con la mitad de sus salarios en negro, se retiraban y tenían que hacer juicio para cobrar".
"La política del kirchnerismo igual que en ANSES, era buscar que hagan juicios y no pagando los juicios, buscando que se mueran de viejos" los militares retirados, cuestionó.
Martínez dijo que "nosotros nos hacemos cargo de los problemas y los estamos resolviendo" y resaltó que desde que asumió en el cargo hace un año y tres meses, "dimos la jerarquización, recomposición y blanqueo y vamos en camino de recuperar capacidad operativa".
En ese marco, el ministro indicó que "la relación" entre el Ejecutivo nacional y las fuerzas "es excelente y están cumpliendo su trabajo previsto en épocas de paz con total normalidad" entre las que mencionó "la campaña antártica, misiones de paz en Haití, y ayuda a la población civil "ante emergencias" en distintas provincias como también controlando "radares" y vuelos del narcotráfico en las fronteras norte del país.
"Duplicamos el control de las horas de radares y hemos logrado un 22 por ciento menos de vuelos clandestinos", añadió.
Entre los militares que recibieron sus sables de manos del Presidente como comandante en jefe, se destacaron los jefes del Estado Mayor Conjunto, teniente general Bari del Valle Sosa; del Ejército, teniente general Diego Suñer; de la Armada, almirante Marcelo Srur; y de la Fuerza Aérea, brigadier general Enrique Víctor Amrein, entre otros.