Organizaciones sociales cortan varios puntos de la Ciudad y el país

organizaciones-sociales-cortan-varios-puntos-de-la-ciudad-y-el-pas-2017-03-15

Organizaciones sociales como el Frente Popular Darío Santillán bloqueaban el tránsito desde las 10.30 en el puente Pueyrredón, que une la Capital Federal y el partido bonaerense de Avellaneda, en reclamo de la aplicación de la ley de Emergencia Social.
Las agrupaciones, que también instalaron una olla popular frente el Obelisco y en otros puntos del país, obstruían además de manera parcial la circulación vehicular en la autopista Buenos Aires-La Plata, en la bajada a la capital provincial; y en el cruce de la ruta 197 y la autopista Panamericana, en Tigre.
En tanto, el Frente de Organizaciones en Lucha encabezaba el reclamo de "3.800 cupos" para el programa Argentina Trabajar con un corte en avenida de Mayo y Piedras, frente a una dependencia del Ministerio de Trabajo, luego de haber acampado durante 19 horas frente a Desarrollo Social. 

En esa sede de la cartera laboral, dirigentes de las agrupaciones dialogaban con funcionarios, informaron a DyN fuentes de las organizaciones.
Según Sergio Párraga, referente de la Corriente Clasista "René Salamanca", detalló que los manifestantes llegaron a un acuerdo "parcial" esta madrugada con el Gobierno, por lo que levantaron el campamento, y fueron citados a una reunión con funcionarios de Trabajo, que comenzó a las 8.30.
Por otra parte, la protesta que encabezaba el Frente Popular Darío Santillán empezó con un corte entre las 8 y las 10 en el cruce de las avenidas Corrientes y Callao, en el centro porteño.
El Gobierno reglamentó el viernes último la ley de Emergencia social, sancionada por el Congreso en diciembre último.
Fruto del acuerdo firmado el año pasado entre organizaciones sociales y la Casa Rosada, el Poder Ejecutivo publicó así en el Boletín Oficial la reglamentación de la ley 27.345, que destina 30 millones de pesos para la asistencia social hasta 2019.
Juan Carlos Alderete, dirigente nacional de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), dijo a DyN: "Sí, la ley fue reglamentada la semana última, pero nosotros hace un año que venimos alertando sobre la urgencia que existe en los barrios producto del crecimiento de la pobreza"