El ex jefe de la Autoridad Federal de Servicios Audiovisuales (AFSCA) del kirchnerismo, Martín Sabbatella, fue citado a declarar como imputado de "incumplimiento de los deberes de funcionario público" por ordenar de manera supuestamente "arbitraria" la adecuación "de oficio" a la Ley de Medios del Grupo Clarín.
Así lo informaron hoy fuentes judiciales, quienes precisaron que la citación, para el 4 de abril, fue realizada por el juez federal Claudio Bonadio, quien llamó a indagatoria a otros ex funcionarios del organismo.
El resto de los convocados son el ex director de asuntos Jurídicos de la AFSCA Sergio Zurano, los ex directores Alberto Schifer, Eugenio Saavedra, Néstor Avalle, Eugenio Rinesi, la ex directora de Adecuación y Transferencia Lorena Milca Di Filippo y Guillermo Pérez Vacchini.
Las indagatorias, dijeron las fuentes, comenzarán el 22 de marzo con Di Filippo y terminarán con Sabbatella el 4 de abril.
Voceros del caso recordaron que recientemente el primer titular de la AFSCA kirchnerista, Gabriel Mariotto, cuestionó el rechazo al plan de adecuación de Clarín y sostuvo que no se había utilizado la misma vara con todos los grupos.
También sostuvieron que Sabbatella decía que "Telefé no era de Telefónica" y que "a Clarín le rechazó un plan que, semanas antes, las áreas técnicas del organismo habían considerado inobjetable".
En ese marco, resaltaron que Mariotto "lo refutó ahora" diciendo que "a mi entender Telefé era de Telefónica, y si usás esa vara para medir a Telefé, después cómo hacés para adecuar Clarín. Creo que tendríamos que haber aceptado la adecuación voluntaria de Clarín".
Las fuentes judiciales rememoraron también que "el antecedente de la causa penal que lleva Bonadio es otra causa en el fuero contencioso administrativo que en su momento sustanció el juez Pablo Cayssials".
"En diciembre de 2014, ese magistrado hizo lugar a una acción de amparo y declaró la nulidad de la Resolución AFSCA Nº 1121/14, que había ordenado iniciar la adecuación de oficio de Clarín, pese a que el Grupo había presentado en tiempo y forma su propuesta de adecuación voluntaria a la ley de medios impulsada por el kirchnerismo".
El juez consideró que esa resolución "constituyó un medio indirecto para restringir la libertad de expresión no sólo de las citadas firmas (por Grupo Clarín S.A., Arte Radiotelevisivo Argentino S.A., Radio Mitre S.A. y Cablevisión S.A.), sino también de los periodistas accionantes", y que "les asiste razón a los peticionantes (en cuanto a la falta de independencia del organismo), en tanto es de público y notorio conocimiento el vínculo que existía entre el titular de la AFSCA -Sabbatella- y las autoridades del Gobierno".
"Mediante dicha resolución la justicia en lo Contencioso Administrativo Federal encontró acreditada la falta de imparcialidad e independencia en el accionar de los funcionarios que intervinieron en la aprobación de la Resolución Nº 1121-AFSCA/14, procedimiento en el marco del cual -motivado en tal falta de independencia- tuvieron lugar los incumplimientos de los deberes de funcionario público que dieron lugar a la causa penal que ahora tramita Bonadio".